jueves, 7 de julio de 2011

La Risa: una nueva forma de enfrentar la vida y ver oportunidades

Jacqueline Domhoff, directora de Yoga de la Risa en el Perú , comenzó a cumplir su sueño con el proyecto de la creación del Hospital de la Alegría, ella es una ex Relacionista Pública, cuando regresó de Europa tuvo una dolencia en la parte pélvica y cuando fue a ver al doctor le dijeron que era cáncer, por medio de una amiga se enteró del Yoga de la Risa, terapia que la practico y le ayudó a poder enfrentar la enfermedad con entereza,  experimento un bienestar en sus órganos, también  le ayudó a eliminar la toxicidad  que dejaba las quimioterapias, logrando vencer a esta enfermedad. A raíz  de esta experiencia Jacqueline comienza a impulsar la terapia alternativa afectiva, muy buena  para sanar el  cuerpo, la mente y el espíritu.

En estos momentos se está realizando una campaña para poder colaborar con esta gran obra que es llamada el Hospital de la Alegría, será un hospital no convencional que usará métodos complementarios reforzando el trabajo que se realiza en los hospitales tradicionales. Contará con profesionales como psicólogos, reumatólogos, oncólogos, neumólogos, neurólogos, pediatras y médicos en medicina natural cada uno de los especialistas contará con una segunda especialización en medicina complementaria.

Toda la obra está acompañada de la medicina de la risa como una medicina para el alma por eso se contara con la asistencia continua de voluntarios que serán los doctores clown y de terapias como el Yoga de la Risa.

Este tipo de terapia también ayuda no solo la parte física sino también la parte psíquica y emocional, muchas veces dañada después de una relación difícil o también para las mujeres que quieren continuar la vida con decisiones esenciales para su vida, como de ser una madre soltera, es una nueva alternativa para poder practicarla de manera divertida y poder renovar la vida con la medicina del alma, como lo dice Jacequeline, la Risa.





jueves, 30 de junio de 2011

Ángeles que aguardan una decisión

La Secretaría Nacional de Adopciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social  (MINDES), en su compromiso de continuar  buscando hogares para niños mayores de 5 años y niños con discapacidad tiene una campaña para cumplir este objetivo, así de la misma forma también realiza charlas para la preparación de los futuros padres adoptivos en conjunto con el INABIF.

Como bien es sabido la adopción se da para que los niños o niñas puedan tener una familia, eso quiere decir que lo solicitan parejas pero no es un requisito indispensable porque también lo pueden hacer personas solas que quieren adoptar un niño, cumpliendo todo el proceso de adoptación, que se requiere para adoptar un niño o niña.

La adopción para personas solas en el Perú es preferentemente desde los 30 a 45 años y los niños otorgados serían mayores de 5 años y/o de la Campaña Ángeles que Aguardan, tomando en consideración el interés superior del niño.

No solo entonces se puede tomar una decisión de tener un hijo biológicamente sino que puede ser también adoptando a un niño o niña que espera tener un hogar o una familia, no necesariamente se tiene que tener un pareja, como ya se mencionó, puede una persona sola solicitar una adopción de algún Ángel que aguardan.

jueves, 23 de junio de 2011

Madres famosas

Vannessa  Terkes, Gisela Valcárcel, Abencia Meza, Magaly Medina, Johanna San Miguel, Mariela Zaneti, entre otras; son mujeres muy famosos que han sabido ganarse a su público siendo artistas, conductoras, periodista , se las puede ver por el medio televisivo,  en alguna portada de un diario o revista o frente de una muchedumbre de personas escuchando su voz, cada una de ella tiene  talentos diferentes que le ha servidos para salir adelante, como personas, mujeres y madres; inteligentemente han luchado arduamente para llegar donde están ahora, y puedan mostrar y hacer lo que saben.

Pero estas mujeres famosas en nuestro medio tienen algo en común, son madres solteras, casi no hablan o exponen muchas de ellas a su hijos para protegerlos de los medios, sin embargo cuando tienen la oportunidad de hacerlo lo hacen de una manera como toda madre lo hace cuando le toca hablar de hijo o hija, hablan de ellos como el motor de sus vidas.

Cada una de estas mujeres son una muestra de lo que son capaces las mujeres para salir adelante enfrentando todo obstáculo solo queriendo sacar adelante a sus hijos y desarrollarse como personas y mujeres famosas.






jueves, 16 de junio de 2011

Campaña del ministerio de Justicia

Contra La Violencia Sexual

Un grupo de abogados estuvieron asesorando a todos los interesados de recibir una asesoría sobre el tema de abuso sexual, campaña realizada por El Ministerio de Justicia, los profesionales estuvieron ubicados en carpas acondicionadas en el  parque de la Muralla de la Av. Abancay , el día 09 de Abril.
A partir de esta campaña el ministerio se comprometió a seguir dando el asesoramiento por medio de orientación legal gratuita, por medio de la líneas telefónicas, los teléfonos a comunicarse son 4215454, también si eres víctima de violencia sexual se puede denunciar en la Comisaría más cercana o en la Fiscalía de turno, otros aspectos que se puede también pedir asesoramiento es sobre los temas alimentos, patria potestad entre otros.  


La compañia, esencial durante el embarazo

La profesional en salud, Beatriz Vila Alania, con su experiencia en enfermeria y de atender diferentes partos durante los 14 años de labor nos ofreció una entrevista, donde afirma que existe mujeres que van solas a dar a luz y expresa la importancia de ser acompañadas,  aun si no tienen parejas, para ella el  estar acompañada durante los controles del embarazo y en el trabajo de parto es muy  importante;  la compañía puede ser de parte de algún familiar de la mujer embarazada, su madre hermano e incluso una amistad en esos momentos es primordial.

De la misma forma ella con su experiencia dice que la mayor cantidad de mujeres que acuden solas son en la mayoría  adolescentes quizá por la vergüenza de sus familiares o algunos otros prejuicios que se vive en esos momentos.

También afirma que durante el embarazo la mujer tiene diferentes cambios como físicos y psicológicos, por eso también la importancia del acompañamiento para la mujer durante esta etapa.
La profesional puso mucho énfasis en que la mujer que no tiene a su pareja,  debe buscar a una persona para que la pueda acompañar durante este periodo muy importante tanto para la madre como para el bebe.



jueves, 2 de junio de 2011

Derecho Fundamental

Un día durante el viaje que realizo todos los días para trasladarme en una combi por la Javier Prado, me llamó la atención una conversación de un par de amigas que me intereso para poder escribir este post.

Eran dos mujeres entre 30 años en promedio, vestían un mismo uniforme, al parecer trabajaban en un mismo lugar, iban charlando diferentes temas, en algunos momentos festejaban con risas, hasta que un de ellas pregunto a la otra si su ex le sigue pasando la pensión para su hijo y ella dijo que si, luego la que respondió le dijo si ella ya había empezado los tramites, respondiendo que no porque no tenía tiempo y además no sabía cuánto le iba a costar hacer los papeles, la otra le animaba a no dejar pasar mucho tiempo y que debería comenzar cuanto antes.

Entonces busque algunos puntos relacionados con este punto, las mujeres de la combi se estaban refiriendo a la Pensión Alimenticia, pero antes se debe mencionar como punto importante la alimentación; los especialistas en estos casos dicen sobre la alimentación “es un derecho que tiene toda persona a tener una alimentación apropiada y con el derecho fundamental de la persona a no padecer hambre”. Siendo un punto importante para el desarrollo de la persona en un futuro porque va relacionado con su salud, educación y otros más.

 
En nuestro país la pensión alimenticia está regida por la Ley 28439 del 2004 teniendo algunas modificaciones con la Ley 29279.

Es un trámite, que muchas veces no necesita un abogado para comenzar, como es  mencionado en la Revista Internauta, entonces hay algunas facilidades para poder realizar este proceso, quizá lo más difícil es tener que enfrentar  a tu ex pareja para exigirlo, pero se tiene que saber que tú te separaste pero él no deja de ser el padre de tus hijos y por lo tanto siguen sus obligaciones con sus hijos.

jueves, 26 de mayo de 2011

Siempre queda sombras que se pueden disipar

Se ha planteado una pregunta que todavía levanta polémica en nuetra sociedad, que muchas veces queremos darnos a conocer como personas de modernidad y con todos los avances de estos tiempos, sin embargo, existen algunas cosas en la que tenemos que seguir creciendo y transformamndo.
En la encuesta sobre la discriminacion a la mujer soltera, las respuestas  siempre y algunas veces han sido votadas en mayor porcentaje, siendo una muestra de los rezagos que todavía tiene la sociedad para la mujeres que asumen ser madres solas en sus vidas por diferentes circunstancias.
Sabemos que la discriminacion es una actitud por diferentes criterios que asume una persona, restringiendo oportunidades a las personas que se discrimina.
En las encuestas recogidas para el video, se puede notar que existe,  pero de alguna forma esta actitud tiene una diferencia a lo que era en años anteriores, donde la mujer ha podido ganar un espacio respetado pero que tiene que seguir luchando por su dignidad.

jueves, 19 de mayo de 2011

Mujer: Madre,Trabajadora, Profesional y Admistradora del hogar

La mujer de hoy tiene que desarrollarse en diferentes roles que ha decidido asumir, siendo de esta forma una mujer multifacética y multidiciplinaria, en nuestro medio las mujeres que asumen ser madres y comparten esto con otros roles a la vez, demanda de ellas un esfuerzo constante, es por eso que ahora, podemos encontrar diferentes lugares que han sido ocupados por mujeres que antes solo se veía a los varones, entre las actividades que vemos que realizan son:
 Abogadas
Gerentes
Dueñas de sus propios negocios (Pymes)
Maestras
Comerciantes
Pero muchas de ellas siempre priorizan a su familia, habiendo algunas ecepciones claro, pero de igual forma tienen que buscar el equilibrio entre estos roles que desempeñan.
En nuestra historia tenemos a representantes de este figura de mujer, madre trabajodora que son muestra que cuando uno se propone puede vencer las diferentes circunstancias de la vida, ellas son:
* Marie Curie, ganadora de dos premios Nobel
* Pankhurst, lucho por el derecho al voto
* Imdira Gandhi, la lucha contra los prejuicios atávicos
por eso es importante saber que se puede seguir adelante como tantas mujeres que han sido forjadoras del espacio para la mujer en la sociedad y muchas de ellas, siendo padre y madre para sus hijos.

viernes, 13 de mayo de 2011

Cambiar para Mejorar


 Una de las causas de ser madre soltera es porque la mujer decide dejar de sufrir la violencia familiar en su hogar, es una decisión muy complicada porque muchas de las mujeres que viven la violencia familiar es por que tienen baja autoestima pero cuando logran darse cuenta que son más que un cuerpo que recibe golpes y logran recibir ayuda y dejar de sufrir, dan el paso de dejar al maltratador y seguir ellas solas con su hijo o sus hijos, para este tipo de personas que necesitan ayuda, aquí en nuestro país existen, instituciones que ayudan a mujeres que sufren la violencia familiar, como:
Calandria 


Existe una ley que tambien protege a las mujeres es: "La Declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, elaborada el 20 de diciembre de 1993, define este tipo de agresiones "como todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para las mujeres, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como privada".
En esta pagina podemos encontrar datos sobre la violencia en nuestro país: Pagina Violencia Familiar Perú
Aqui ponemos algunos de los datos encontrados:

Según estudios diversos, los casos registrados de violencia familiar representan aproximadamente un 20% de los casos reales puesto que muchas mujeres no se atreven a denunciar o acudir a las instancias respectivas cuando son victimas de violencia, observándose un subregistro de los datos que aparecen en los informes tanto de las instancias públicas como privadas.
Datos del Ministerio del Interior
  • Durante el primer semestre del 2009 (Enero-Junio), el Ministerio del Interior registró 48,602 denuncias por violencia familiar en todo el país, de las cuáles 5156 (10.61%) fueron a varones y 43,446 ( 89.39%) a mujeres.
  • El 83.03% (36,077) de denuncias fueron efectuadas por mujeres de 18 a 50 años de edad.
  • El motivo de la agresión en el 52.82% (255,671) de los casos es por problemas conyugales y/o familiares.
  • En el 64.04 % (31,125) de los casos el agresor se encontraba en estado ecuánime.
  • Asimismo en el 84.44% (41,054) de casos denunciados, el agresor es la pareja o ex pareja de la víctima (esposo/ conviviente/ ex esposo/ ex conviviente).
  • Los departamentos que registran mayor cantidad de denuncias por violencia familiar son: Lima 43.08% (20,940 casos), Arequipa 11.87% (5770 casos) y Cusco 6.15% (2991 casos).
  • De otro lado, se recibieron en el mismo periodo 15,090 denuncias por violencia psicológica (31.04%), 27,891 denuncias por violencia física (57.38%) y otros casos 5621 denuncias (11.56%).

Embajador@s

Por mucho tiempo nuestro país,  Perú, ha pasado por diferentes momentos históricos, en  la actualidad  esta pasando por un acontecimiento que también marca a nuestra historia, muchas personas se han preocupado por revalorar a nuestro país con todo lo que tiene desde sus comidas en las ferias de Mistura, sus danzas reconocidas por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad,  como es el caso de la Danza de las Tijeras y la Huaconada de Mito, sus lugares turisticos como Machu Picchu reconocida como una de las maravillas del mundo; ahora esta nueva imagen esta siendo difundida con la Campaña Marca Perú  donde particpan grandes personajes representativos de la diversidad de nuestro país, en otros tipos de campaña no lograban mostraban esta imagen, pero en esta campaña se ha podido lograra mostrar esta diversidad, cada uno de los personajes que están en la campaña son una parte de la imagen de los peruanos, así también se puede encontrar  la imagen de la mujer que ha ganado varios lugares reconocidos y respetados que antes eran reconocidos solo para los varones.
Podemos decir entonces que en este  video de la campaña Marca Perú, muestra a un país emergente  y polifacético , características que podemos encontrar en las mujeres de quienes hablamos en esta pagina, mujeres emergentes porque salen adelante con mucho esfuerzo y dedicación, polifaceticas porque asumen diferentes actividades para seguir adelante, estas actividades pueden ser de comerciantes, ejecutivas, asumen sus porpios negocios, muchas de estas mujeres tambien son  de los diferentes lugares del país como lo muestra el video
Por eso podemos decir que esta campaña ha logrado cubrir los diferentes aspectos de nuestra país tanto de personas como de lugares, muy bien.

jueves, 5 de mayo de 2011

Festejando la vida

Lo más cercano que puedo contar sobre esta experiencia de una Madre soltera, es de una mujer muy cercana a mí, que hemos crecido juntas, nos llevamos por un año de diferencia en edad, desde muy pequeña ella siempre ha mostrado ser muy fuerte y decidida le llamaban la chilena porque mostraba un carácter muy intrepido y no mostraba mucho temor, este carácter le servió más adelante porque tuvo que mostrar mucha valentía y coraje para enfrentar el momento más complicado para ella.
Ella, Cuchita tendría que decidir luchar por su hijo porque la persona en quien había confiado para estar juntos le falló, en esos momentos ví a mi pequeña hermana hacerse muy grande para poder enfrentar esta nueva experiencia de la vida; primero la situación con la persona en quien había depositado su confianza tenía que alejarlo de su vida, segundo existía a su lado una gran motivación para decidir por quien seguir adelante su pequeño Leito, quien solo contaba con algunos meses de haber nacido pero este pequeño ser se convirtió en el motor para Cuchita de no dejarse desmoronar,  no lo haría, dejaría muchas cosas que la hacían recordar este amargo episodio para empezar en otro lugar, sacrificando muchas comodidades, pero lo logró.
Ahora ella tiene todo el apoyo de los seres que la aman, lo más preciado para ella en la vida es ver a su hijo crecer día a día, algo que la persona que falló se lo esta perdiendo. Cuchita sin embargo sigue festejando la vida con cada nuevo día al lado de Leito.